Bienvenidos a la Nueva Web del Potaje Gitano – En pruebas – Estamos ampliando contenido

Voces Flamencas de Utrera

Enrique Montoya «Candela»

Enrique Montoya López nace en Barcelona, el 1 de Julio de 1952. Hijo del popular artista Enrique Montoya, se traslada, siendo aún muy niño al pueblo natal de su padre, Utrera, donde vive desde entonces.

A los siete años aparece por primera vez en un escenario, el de su colegio, la Academia Sagrado Corazón, en una velada de fin de curso.

Por aquel entonces, cada vez que puede acompaña a su padre en aquellas famosas turnés que las compañías de artistas hacen recorriendo los rincones de España. Y así, entre bambalinas, tiene la oportunidad de ir aprendiendo de muchos y grandes maestros de la copla y del flamenco.
Cursa el Bachillerato Superior en el Colegio Salesiano de Utrera, alternando los libros con la música y con los Festivales de la Canción Blanca, en cuya fase final nacional, en Valencia, consigue a los dieciséis años, el segundo galardón a la mejor canción y el primero al mejor intérprete.

Prosigue sus estudios Universitarios en la Facultad de Medicina de Sevilla, donde se licencia en medicina y cirugía en el año 1975.
No obstante, sigue alternando su preparación universitaria con su vocación musical. Después de casi dos años trabajando como médico de familia, se marcha a Madrid para completar sus estudios de medicina en la especialidad de estomatología; lo que culmina en el verano del año 1979, con el montaje de su clínica dental en Utrera.

Es en este periodo de idas y vueltas a Madrid, es cuando forma el grupo folk llamado «CANDELA», del que nos queda un precioso disco que lleva por título «Andalucía es de color». Grabado en Sevilla para la compañía discográfica Discophón de Barcelona.
Pero el grupo se deshace al poco tiempo. Es entonces cuando Enrique se decide a cantar en solitario.
En septiembre de 1985, debuta en Sevilla de la batuta del desaparecido gran maestro Juan Solano, que le propone formar un espectáculo junto a tres mujeres que, como él, empiezan a despuntar en el sur: María del Monte, María Vidal y Ana del Río. El espectáculo alcanza un gran éxito de público y de la crítica sevillana.
Y de allí a Madrid y a la aventura de buscar una nueva casa discográfica.

En 1986: Graba su primer L.P. como cantautor, cuyo título genérico es “CANDELA”, que contiene temas tan andaluces como: “Hoy me ha sorprendido el día”, “Tengo un amor”, “Duermes”… etc.
Grabado en Madrid para la compañía discográfica Zafiro en Estudios Kirios.

Su segundo trabajo discográfico en solitario es: “HIERE ELCORAZÓN” que contiene números como el propio “Hiere el corazón”, “Un vacío inmenso”…etc. Grabado también en Madrid, en los estudios Kirios para la compañía Zafiro.

Posteriormente, un disco en el que colabora con José Luis Campuzano del grupo «Barón Rojo», con unas baladas de amor realmente bellas.

Su título: «ENAMORADO DE UNA SOMBRA «. Grabado igualmente para la casa discográfica Zafiro, en los estudios Harmony de Madrid.
Después (1991) hace un trabajo entrañable que se ha convertido ya en un clásico de los villancicos navideños: “DE UTRERA A BELÉN”, al lado de su padre Enrique Montoya y de su hermano Tate Montoya , con el resto de
la familia en pleno: madre, hermanos, hijos y sobrinos, todos a coro.

Este sería el cuarto y último disco con la compañía Zafiro.
También en 1991, cambia de sello discográfico y firma con Divucsa, con el que graba un precioso disco bajo el título genérico de “COMO TÚ”.

En él se incluyen temas de rumbas, chá, chá, chá… y versiones tan originales y personales como el “Caruso” de Luccio Dalla, que ya antes grabara el genial Pavarotti.
En este trabajo, ENRIQUE MONTOYA CANDELA, pone al descubierto una vez más, su peculiar forma de concebir y de crear música, una música caliente y suave a la vez y en donde los sones flamencos, caribeños y latinos se mezclan con algunos toques jazzísticos aflamencados que hacen de este, un disco agradable al oído y al espíritu. Sus letras, están tan cuidadas para ello como sus melodías o sus arreglos musicales.

“A MI GUSTO”, que así lleva por título su siguiente trabajo, se graba ya en Utrera en los Estudios que por esas fechas ya había creado su hermano Tate y para su sello discográfico LunaDisco.

El aire de este trabajo, es de un gusto muy aflamencado. ENRIQUE MONTOYA retoma sus raíces con fuerza y, cada vez más, se acerca al mundo de la copla y del flamenco en el que se formó. Todo ello cristaliza con la salida al mercado discográfico de un nuevo disco “ME EMBRUJASTE”, en el que reflejó el más puro estilo de la COPLA, convirtiendo su disco en un clásico del género, tanto por su voz como por su interpretación ya que, aun respetando por completo los arreglos con los que fueron creadas, ENRIQUE MONTOYA CANDELA, supo dotarlas de un sabor andaluz y una autenticidad única, consiguiendo con este trabajo, rellenar un hueco vacío en la interpretación masculina de la canción española, con temas tan inmortales como “Ojos verdes”, “La Bien pagá”, “Me embrujaste”, “Trece de Mayo”, “Los Piconeros”, “Ay hermano”…etc, con un poder interpretativo y una personalidad inimitables. Pero además, el disco se acabó de redondear con dos temas inéditos: “Nada”, una canción del mismísimo maestro Solano, compuesta para Enrique y que vió la luz por vez primera en dicho disco. Y por último, el tema que cierra el CD, “Con la venia”, es una plegaria compuesta por él mismo tras la muerte de su padre y que plasmó en ese disco para perpetuar su cariño hacia él, como padre y su admiración como maestro.
La otra faceta artística de Enrique Montoya es la de

PRESENTADOR DE TELEVISION:
Enrique debuta en Televisión en un Programa de CANAL SUR que ha sido el programa por excelencia de esta cadena durante siete años consecutivos. Después de la primera época, presentado por Andrés Caparrós y una segunda época, presentado por su hermano Tate Montoya, el programa “TAL COMO SOMOS” pasa a ser presentado por Enrique Montoya, que es aceptado, por el gran público andaluz, con gran cariño, por su naturalidad y espontaneidad. A través de este programa tuvo la oportunidad de conocer y tratar a los habitantes de toda la geografía andaluza, de conocer sus costumbres y sus gustos.

Después de este programa, presentó durante los dos años posteriores, otro programa bandera de Canal Sur Televisión: “RIA PITÁ”, por el que han pasado todos los artistas de nuestra Andalucía que han tenido trabajos musicales nuevos que presentar.

Durante muchos años, Enrique Montoya, ha compaginado sus actuaciones como cantante, con sus presentaciones en Televisión y el ejercicio de la medicina, como Médico Estomatólogo.

Hoy, disfruta de su jubilación y sigue componiendo y cantando con algo más de sosiego.

Galería fotográfica