Voces Flamencas de Utrera
El Turronero
Biografía
Utrerano de adopción, nació en Vejer de la Frontera (Cádiz) en 1947, falleció en Sevilla el 1 de septiembre de 2006.
El apodo del Turronero viene del oficio de la familia, vendedores de turrones en puestos ambulantes.
Manuel Mancheño bebió de las fuentes flamencas de Perrate, Fernanda y Bernarda, Gaspar de Utrera y Manuel de Angustias entre otros.
Cuando se dedicó profesionalmente al cante usó su apodo favorito que no podía ser otro que “El Turronero”.
Se abrió camino acompañado por la guitarra de Diego del Gastor,
Gaspar que le ayudó a situarse en Madrid a primeros de los años sesenta donde conoció a Camarón de la Isla, Pansequito y Juan Villar con los que gozaba de una estrecha amistad.
Trabajó en los tablaos Torres Bermejas, El Duende y Las Cuevas de Nemesio antes de ser descubierto por Antonio Gades con quien viajó por el mundo durante cuatro años.
Encontrando estabilidad sentimental junto a la bailaora Carmen Montiel.
El Turronero ganó en experiencia y profesionalidad en los tablaos en las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado.
Tras los tablaos vivieron los festivales y El Turronero cantó en muchos de ellos, forjando un estilo personal que le abrió paso entre los grandes, grabó discos junto a Paco Cepero, apareciendo en carteles junto a Camarón de la Isla, Pansequito, Rancapino y el Lebrijano, por nombrar a algunos.
Su especialidad eran las bulerías, y cuando las interpretaba suponían un punto y aparte en cuanto a templanza, clase y dicción. La soleá era otro de los palos flamencos para quitarse el sombrero.
En el año 1997 el Potaje Gitano de Utrera fue dedicado al Turronero